El presidente Donald Trump ha vuelto a encender la tensión comercial global con el anuncio de nuevos aranceles. Esta vez, impondrá un gravamen básico del 10% a todas las importaciones que ingresen a Estados Unidos y tarifas más altas a sus principales socios comerciales. Aunque en su lista aparecen países de Latinoamérica, México ha quedado sorprendentemente excluido de estas nuevas medidas.
Este anuncio generó reacciones inmediatas en los mercados financieros. Antes del pronunciamiento, el peso mexicano mostró volatilidad, alcanzando los 20.5140 por dólar. Sin embargo, tras la noticia, la moneda logró recuperarse y cerrar con una apreciación del 0.74%, situándose en 20.2020 por dólar. Los inversionistas interpretaron la exclusión de México como una señal positiva para la estabilidad económica del país.
En la presentación oficial en la Casa Blanca, Trump exhibió una tabla con las tarifas arancelarias que impondrá a diferentes países. China será uno de los más afectados con un 34%, mientras que la Unión Europea enfrentará un 20%. En Latinoamérica, Brasil, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador tendrán un arancel del 10%.
La medida, según la administración Trump, busca reforzar la manufactura estadounidense y equilibrar el comercio internacional. Sin embargo, economistas advierten que estas barreras podrían generar una desaceleración económica mundial, impactando sectores clave como la industria automotriz y la manufactura tecnológica. Además, las empresas estadounidenses han manifestado su preocupación, asegurando que esta incertidumbre dificulta la planificación y podría encarecer los productos para los consumidores.
El impacto en los mercados financieros ha sido inmediato. Las bolsas estadounidenses han perdido casi 5 billones de dólares desde febrero, reflejando la preocupación de los inversionistas. A pesar de que aún no se han publicado detalles oficiales sobre la aplicación de estas tarifas, el gobierno ha indicado que entrarán en vigor de manera inmediata. Resta por ver cómo responderán los países afectados y si este movimiento desencadenará nuevas represalias comerciales.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA