La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) develó, sin específicar las cifras, que a diario reciben una serie de quejas de consumidores de establecimientos gastronómicos que sugieren propinas u obligan a los clientes a pagarlas. Según aclararon, nadie está obligado a darlas ni tampoco es legal sugerir un porcentaje.
Por otra parte, explicaron que la entrega de las propinas es una práctica muy recurrente en nuestra sociedad por parte de los comensales como reconocimiento al buen servicio y a la calidad de los alimentos. No obstante, aclararon que el problema existe cuando la exigencia es explícita.
La Procuraduría explicó que puede haber sanciones económicas a quienes violen la Ley y pidan propinas. Andrés Nava, el extitular de la Sección Especializada de Restaurantes, remarcó que el sector es consciente de esto y de que depende de los clientes como en Chihuahua, donde la gente acostumbra a dar un 10% de propinas y hasta un 18% de la tarifa de consumo.
Desde la Profeco remarcaron que en el ticket que reciben los clientes está terminantemente prohibida cualquier leyenda que diga "propina sugerida" o similares. Lo mismo sucede con la inclusión de la misma en el pago total que, si sucede, el cliente está en su derecho de no pagarlo.
Por último, Andrés Nava remarcó que muchos trabajadores del mundo de la gastronomía literalmente dependen de los ingresos que reciben de las propinas por parte de los clientes. Además, se reparte entre toda la planilla laboral y aún así puede ser superior al salario que reciben en algunos restaurantes.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA