logo
Abril 22, 2025 05:00 PM
¿Por qué una mujer no puede ser Papa? Esto dice el Vaticano

¿Por qué una mujer no puede ser Papa? Esto dice el Vaticano

Desde hace más de dos mil años, la figura del Papa es el símbolo máximo de autoridad dentro de la Iglesia católica. Sin embargo, a lo largo de la historia, ninguna mujer ha ocupado este rol.

La explicación a esta limitación tiene raíces tanto teológicas como institucionales.

La tradición católica dicta que el Papa es el obispo de Roma y sucesor de San Pedro, y por tanto debe ser un hombre ordenado sacerdote, ya que la Iglesia no permite el acceso de las mujeres al sacerdocio. 

Esto quedó establecido en el Código de Derecho Canónico y lo ha reafirmado el magisterio de la Iglesia en múltiples documentos.

En 1994, el Papa Juan Pablo II cerró formalmente el debate con la carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis, en la que afirmó que “la Iglesia no tiene autoridad para conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres”, reafirmando una doctrina “definitiva”.

Esta norma ha sido defendida por los últimos papas como parte de la tradición apostólica.

Muestra de ello, fue que en años posteriores el entonces cardenal Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) la ratificó y, aunque el Papa Francisco mostró una mayor apertura en temas de inclusión, nunca cuestionó este punto de forma directa.

Una tradición que nace en la historia y la doctrina hecha por hombres

La figura del Papa está unida, de forma inseparable, al ministerio sacerdotal y al episcopado. 

De acuerdo con la doctrina católica, Jesús eligió solo hombres como apóstoles y, a partir de ellos, se conformó el sacerdocio. Esta visión ha prevalecido durante más de dos mil años.

Por ello, el hecho de que solo los hombres pueden ser ordenados sacerdotes y obispos excluye a las mujeres del camino jerárquico hacia el pontificado.

Además, en el derecho canónico vigente (CIC 332 §1), se establece que solo un varón bautizado puede ser elegido legítimamente como Romano Pontífice. 

Simona Brambilla, un nombramiento histórico

A pesar de esta limitación, el papel de la mujer dentro del Vaticano ha comenzado a cambiar lentamente. 

Un ejemplo fue el nombramiento de Simona Brambilla como prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. 

Este hecho marcó un hito histórico, ya que es la primera vez que una mujer ocupa el cargo de prefecta, es decir, la máxima autoridad en uno de los organismos clave del Vaticano.

Brambilla, misionera comboniana con experiencia internacional, fue designada por el Papa Francisco, quien impulsó una mayor participación femenina en los espacios de decisión dentro de la Santa Sede. 

Con este nombramiento, se convirtió en una figura central en la vida religiosa católica, supervisando a más de 600 mil religiosos y religiosas en todo el mundo.

Este avance, sin embargo, no implica un cambio doctrinal. El acceso al papado sigue reservado exclusivamente a varones sacerdotes, pero la participación femenina en el gobierno eclesial ha ganado terreno, sobre todo en los últimos 10 años.

¿Cuántas mujeres trabajan hoy en el Vaticano?

De acuerdo con datos oficiales del Vaticano hay 1,165 mujeres trabajando en la Santa Sede, lo que representa aproximadamente el 24 por ciento de su plantilla total. 

Aunque esta cifra aún está lejos de la paridad, representa un crecimiento del 10 por ciento en comparación con 2010.

Las mujeres hoy ocupan roles en diplomacia, comunicación, gestión administrativa y organismos pastorales.

Durante su pontificado, el Papa Francisco nombró a varias mujeres laicas y religiosas en cargos clave.

Como Barbara Jatta (directora de los Museos Vaticanos), Alessandra Smerilli (Secretaria del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral) y Nathalie Becquart, quien en 2021 fue la primera mujer con derecho a voto en un Sínodo de los Obispos.

Cada uno de estos nombramientos rompió con siglos de exclusión y es una señal de que el cambio, aunque lento, quizá puede ser posible. 

En palabras del Papa Francisco:

“No se puede entender la Iglesia sin las mujeres”.

Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN

Image
Admin Abril 22, 2025 05:00 PM RELIGIÓN

Destacados

Más Vistos