logo
Mayo 02, 2025 12:00 PM
¿Por qué olvido lo que acabo de aprender? según la psicología

¿Por qué olvido lo que acabo de aprender? según la psicología

Si te has dado cuenta de que tu mente no tiene el poder de retener las cosas, la psicología ofrece un panorama ante esta situación que causa conflicto y confusión y te da la respuesta a la interrogante de por qué olvidas lo que acabas de aprender.

Aunque no lo creas olvidar lo que se acaba de aprender es algo común, de hecho también puede ser ocasionado por los niveles elevados del cortisol, la hormona del estrés. Sin embargo, la psicología tiene otras razones que debes conocer.

Olvidar cosas poco después de haberlas aprendido es un fenómeno común y bien estudiado en psicología. Varias teorías explican este proceso, y a continuación se presenta un análisis detallado desde distintas perspectivas psicológicas

¿Por qué olvido lo que acabo de aprender?

Teoría del Olvido por Decaimiento (Decay Theory)

Esta teoría propone que los rastros de memoria (engramas) en el cerebro se desvanecen con el tiempo si no se refuerzan. Lo recién aprendido puede olvidarse rápidamente si no se repasa o utiliza.

Ejemplo: Si aprendes una palabra nueva en otro idioma pero no la repites, tu cerebro no consolida esa memoria.

Crítica: No explica bien por qué recordamos cosas mucho tiempo después sin práctica si en algún momento se consolidaron bien.

Falta de Consolidación (consolidation failure)

Después de aprender algo, el cerebro necesita tiempo para "guardar" esa información a largo plazo, un proceso llamado consolidación, que involucra al hipocampo y ocurre durante el sueño y el descanso.

Causas del fallo:

Falta de sueño.

Interrupciones durante el aprendizaje.

Estrés o multitarea.

Ejemplo: Aprender un concepto justo antes de dormir ayuda a retenerlo mejor que aprenderlo mientras haces varias cosas a la vez.

Interferencia (Interference Theory)

Esta teoría sostiene que el olvido se debe a la interferencia de otra información, que puede ser:

Proactiva: Información antigua interfiere con lo nuevo.

Retroactiva: Información nueva bloquea la antigua.

Ejemplo: Aprender una nueva contraseña puede hacer que olvides la anterior, o confundirlas

Falta de Codificación Adecuada

A veces no olvidamos realmente, sino que nunca codificamos bien la información desde el principio. Esto puede deberse a:

Falta de atención o concentración.

Poca motivación o interés.

Uso de técnicas ineficaces (como releer sin comprender).

Ejemplo: Leer una página de un libro sin prestar atención y luego no recordar nada.

Factores Emocionales y Cognitivos

Estrés y ansiedad reducen la capacidad de memoria de trabajo y codificación.

Sobrecarga cognitiva: Cuando intentamos aprender demasiada información al mismo tiempo, no logramos procesarla profundamente.

Rol del Sueño en la Consolidación

El sueño REM y el sueño profundo están estrechamente relacionados con la consolidación de la memoria.

Dormir poco o mal después de estudiar impide que el cerebro "fije" la información.

Teoría del Olvido Motivado (motivated forgetting)

Se refiere a cuando el cerebro "decide" no recordar información, consciente o inconscientemente.

Común en traumas, pero también puede aplicarse a datos que se perciben como irrelevantes o incómodos.

En pocas palabras olvidar lo que acabamos de aprender no significa necesariamente un fallo de la memoria, sino el resultado de cómo, cuándo y en qué condiciones aprendemos. Factores clave incluyen:

Calidad de la atención.

Repetición y práctica.

Interferencia de información.

Sueño y descanso.

Nivel de interés y motivación.

Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN

Image
Admin Mayo 02, 2025 12:00 PM SALUD

Destacados

Más Vistos