logo
Abril 10, 2025 01:00 PM
¿Por qué el cáncer de próstata es cada vez más común en hombres?

¿Por qué el cáncer de próstata es cada vez más común en hombres?

El cáncer de próstata es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en hombres, y en los últimos años se ha observado un aumento en su incidencia. ¿A qué se debe esta tendencia? ¿Existen factores de riesgo que están pasando desapercibidos? 

Ante este tema tan relevante en la salud, el Doctor Pedro C. Barata, un especialista en oncología e investigador, respondió a estas preguntas clave y explicó cuáles son los tratamientos más efectivos actualmente.

¿Quién es el Doctor Pedro C. Barata?

El Dr. Pedro C. Barata es un oncólogo e investigador. Está certificado en oncología por el Centro Oncológico Seidman y es Profesor Asociado de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, Ohio, Estados Unidos.

Actualmente, el Dr. Barata ocupa los cargos de director de investigación clínica del Programa de Investigación en Oncología Médica de Genitourinarias y codirector del Equipo de Enfermedades Genitourinarias del Centro Seidman.

Se describe a sí mismo como un "trialista", lo que significa que dedica gran parte de su tiempo a buscar formas de ofrecer nuevos tratamientos e intervenciones a pacientes diagnosticados con cáncer de próstata. 

Su trabajo implica el desarrollo de ensayos clínicos para evaluar de manera objetiva y científica la eficacia de estas nuevas intervenciones

Durante una entrevista exclusiva para MILENIO, el doctor explicó datos relevantes y de suma importancia sobre el cáncer de próstata, uno de los padecimientos más frecuentes en hombres.

¿Por qué el cáncer de próstata es común en los hombres?

De acuerdo con lo abordado por el Dr. Pedro C. Barata, el cáncer de próstata es el cáncer más prevalente en hombres cuando se diagnostica un tumor. 

Universalmente, tanto en América Latina como en México, esta afirmación también es válida. De hecho, se nos menciona que es un problema mundial que afecta a muchos hombres de todas parte de la Tierra.

Asimismo nos señala que la edad es un factor de riesgo importante para este tipo de cáncer, pues, a medida que los hombres envejecen, aumenta la probabilidad de desarrollar esta enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento para el cáncer de próstata?

El especialista en oncología de genitourinaria señaló el tratamiento para el cáncer de próstata y las nuevas intervenciones en dicha área para los pacientes diagnosticados.

Su trabajo implica el desarrollo de ensayos clínicos para evaluar de manera objetiva y científica la eficacia de estas nuevas intervenciones, pues como "trialista" dedica gran parte de su tiempo a buscar formas de ofrecer estas novedades a los pacientes.

Parte de su trabajo consiste en desarrollar ensayos clínicos para probar de forma objetiva y científicamente validada si una intervención o tratamiento es mejor o no para los pacientes con cáncer de próstata. 

Dichos ensayos pueden ser de prueba de concepto, que son más pequeños para probar si una hipótesis tiene sentido y justifica un esfuerzo mayor, o ensayos grandes de larga escala, que buscan confirmar si una nueva intervención es mejor que la forma actual de tratar a los pacientes. 

El Dr. Barata considera que a todas las personas se les debería ofrecer un ensayo clínico, ya que representa la medicina del futuro y la mejor forma de tratamiento.

Asimismo, destacó algunas terapias o enfoques terapéuticos prometedores para tumores genitourinarios, que incluyen:

Tratamientos dirigido/Inhibidor de PARP: que son una consecuencia del mejor conocimiento de las alteraciones del ADN de los tumores. Estos tratamientos se desarrollan cuando se detectan determinadas alteraciones en el tumor, como mutaciones de genes como NIH 2 o PARP.

Un ejemplo específico que mencionó el Dr. Barata es el de los inhibidores de PARP, que funcionan mejor en pacientes cuyos sistemas de reparación del ADN están defectuosos, actuando como un "caballo de Troya" para matar las células cancerosas.

Sobre la quimioterapia, el especialista destaca que funciona, y es que, si bien mata células cancerosas, también puede dañar células buenas del cuerpo.

Además de estos enfoques, mencionó otros tipos de tratamiento en relación con diferentes aspectos del cáncer de próstata:

Tratamiento hormonal: se utiliza para inhibir la testosterona, ya que esta hormona puede alimentar los tumores de próstata.

Cirugía y la radioterapia: como opciones de tratamiento, aunque se contrasta su impacto en la calidad de vida en comparación con la vigilancia activa en casos de bajo riesgo.

A pesar de que en la actualidad hay más formas de tratar este cáncer tan frecuente en hombres, es crucial entender que la decisión sobre el tratamiento debe ser siempre individual, es decir que se deben considerar aspectos específicos de cada persona que pueden no ser generalizables. 

Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN

Image
Admin Abril 10, 2025 01:00 PM SALUD

Destacados

Más Vistos