Mañana, domingo 7 de abril, inicia el Horario de
Verano en la mayor parte del país, por lo que se recomienda adelantar una
hora el reloj esta noche antes de dormir.
El objetivo de esta medida es reducir el consumo de energía
eléctrica, utilizado principalmente en iluminación, equivalente a una hora de
luz artificial por las noches, teniendo su mayor impacto en el sector
doméstico.
De acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de
Energía (Sener), el ahorro económico por esta medida durante 2018 se estimó en
mil 393 millones de pesos, con un costo medio de energía eléctrica de 1.4805
pesos por Kilovatio (kWh) para los usuarios domésticos.
Según los datos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía
Eléctrica (Fide), el año pasado se obtuvo un ahorro de energía eléctrica
en consumo de 941.019 Gigawatts-hora (GWh), equivalente al abastecimiento del
consumo eléctrico de 589 mil casas habitación durante todo un año, con un
consumo promedio de 266 kWh/bimestre.
El pasado 10 de marzo comenzó el Horario de Verano 2019 en los 33 municipios fronterizos del norte del país, mientras que en Sonora no se aplica la medida, ya que mantiene su horario todo el año.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA