El gasto militar de México tuvo un incremento notable en 2024, colocándose como el tercero más alto del mundo en términos porcentuales, sólo detrás de Israel y Rumania.
Así lo indica el informe Tendencias del Gasto Militar en el Mundo, elaborado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri).
¿Cuánto aumentó el gasto militar en México en 2024?
De acuerdo con Sipri, México elevó su presupuesto de defensa de 12 mil millones de dólares en 2023 a 16 mil 700 millones en 2024. Esto representa un incremento del 39% en tan solo un año.
Este aumento coloca a México como el tercer país con el mayor crecimiento porcentual en gasto militar a nivel mundial durante 2024.
Países que superan a México en aumento de gasto militar
El informe señala que solo dos países registraron un incremento superior al de México:
Israel, con un aumento del 65%, alcanzando un presupuesto de 46 mil 500 millones de dólares. Este crecimiento está vinculado directamente al conflicto con Hamas y tensiones en Medio Oriente.
Rumania, con un alza del 43%, pasando de 6 mil 100 millones a 8 mil 700 millones de dólares. Esta nación comparte frontera con Ucrania y forma parte de la OTAN, lo que la coloca en una posición geopolítica estratégica en el contexto de la guerra con Rusia.
¿Por qué aumentó el gasto militar en México?
Según Sipri, el aumento en México se debe principalmente a tres factores:
Financiamiento a la Guardia Nacional (GN): Desde su creación en 2019, el presupuesto asignado a esta corporación ha crecido de manera constante.
Incremento en recursos para la Secretaría de Marina (Semar).
Proyectos estratégicos asignados al Ejército, como el Tren Maya, que han implicado un uso más amplio del presupuesto militar.
Además, el especialista Gerardo Rodríguez Sánchez de Lara, de la UDLAP, explicó que aunque el gasto ha crecido, sigue representando una proporción baja en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), alrededor del 0.7%.
¿Qué papel juega la Guardia Nacional en el aumento del presupuesto?
La Guardia Nacional es una fuerza de carácter militar creada para apoyar tareas de seguridad pública. De acuerdo con Sipri, el crecimiento en su financiamiento refleja
La respuesta cada vez más militarizada del gobierno mexicano al crimen organizado.
Este cuerpo ha sido clave para explicar el aumento del gasto militar, al ocupar funciones de patrullaje, seguridad pública, control de fronteras y apoyo en programas sociales.
¿Cuál es el contexto regional del gasto militar en América Latina?
El informe indica que el gasto militar en Centroamérica y el Caribe se duplicó entre 2015 y 2024, con un aumento del 111%. Solo en 2024, creció 31 por ciento para alcanzar los 19 mil 800 millones de dólares.
Este crecimiento, puntualiza el reporte, se debe “casi en su totalidad al gasto de México”, que ha influido de manera decisiva en el comportamiento regional.
Gasto militar de México comparadp con otros países
A pesar del aumento porcentual, el gasto de México sigue siendo bajo en relación con su economía. Con un presupuesto equivalente al 0.7% del PIB, está lejos de naciones que destinan al menos el 2% a defensa, como recomienda Estados Unidos a los países de la OTAN.
Esto significa que, aunque el crecimiento fue significativo, México no se encuentra entre los países con mayor proporción de inversión militar respecto a su economía.
¿Qué está pasando a nivel mundial con el gasto militar?
En 2024, el gasto militar global alcanzó una cifra récord de 2.71 billones de dólares, lo que representa un crecimiento del 9.4 por ciento, el mayor desde 1988, durante los últimos años de la Guerra Fría.
El gasto per cápita mundial también llegó a un máximo histórico: 334 dólares por persona.
Este incremento está vinculado con conflictos como la guerra entre Rusia y Ucrania, las tensiones en Gaza y las disputas en Asia. México, aunque sin conflictos armados activos, se suma a esta tendencia a través del fortalecimiento de su estructura de seguridad interna.
¿Qué se espera para el futuro del gasto militar en México?
De acuerdo con el análisis de Sipri, se prevé que México continúe priorizando el gasto en defensa y seguridad pública durante 2025. Las inversiones podrían centrarse en:
Consolidación de la Guardia Nacional.
Modernización del equipo militar.
Fortalecimiento de infraestructura de seguridad.
Participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles.
Este escenario refleja una estrategia del gobierno para mantener a las Fuerzas Armadas como actores clave en la seguridad y el desarrollo del país.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA