El mexicano Luis Carrillo, neurobiólogo de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desarrollado un método capaz de
reprogramar circuitos o grupos neuronales afectados por enfermedades cerebrales
degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Carrillo explica que su objetivo principal es cambiar los
patrones de actividad en grupos neuronales específicos.
¿Cómo se realiza?
Utilizando optogenética y microscopía de dos fotones para
controlar neuronas que han sido genéticamente unidas con proteínas sensibles a
la luz, llamadas opsinas, las cuales brillan cuando la célula está activa,
publicó el portal Nation.
La optogenética es una técnica utilizada para encender y
apagar grupos neuronales basados en el uso de la luz. Mientras que la
microscopía de dos fotones permite la visualización y manipulación de
tejidos vivos hasta un milímetro de profundidad.
Carrillo probó su técnica durante cuatro años en
la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde demostró que la
estimulación selectiva creaba un tipo de memoria artificial, capaz de
contrarrestar los efectos de enfermedades degenerativas.
Hoy en día el mexicano está buscando financiamiento y realizando
proyectos con Conacyt, con el fin de establecer la tecnología en América
Latina.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA