Durante la gestión de López Obrador más de 13 millones de migrantes cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos, siendo Ciudad Juárez y El Paso (Texas) algunos de los puntos más críticos en el flujo migratorio, según informó el director general de Coordinación de Oficinas de Representación del Instituto Nacional de Migración (INM), Héctor Martínez Castuera.
A lo largo de este período, entre diciembre de 2018 y septiembre de 2024, la frontera norte de México se ha consolidado como un punto neurálgico para migrantes provenientes de diversos países, principalmente de Centroamérica, Suramérica y el Caribe, quienes buscan llegar a Estados Unidos con el propósito de encontrar mejores oportunidades.
Ciudad Juárez, que colinda con El Paso, Texas, ha sido uno de los principales corredores migratorios, donde miles de personas esperan en albergues, campamentos improvisados o a la intemperie para cruzar el Río Bravo y solicitar asilo en territorio estadounidense.
“Yo creo que ninguna frontera está preparada para 5 millones de personas, ni la de México, ni la de EE.UU., ni la de Colombia, son condiciones globales, entiendo que hay cosas que se están haciendo como que no tengan que llegar hasta acá para pedir el permiso o el ingreso, pero el mundo no está listo para la ola migrante” afirmó Guillermo Asian, vocero del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec).
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA