Después de que se registrara una fuerte explosión, escuchada en diversos puntos de la Ciudad de México (CDMX) -e incluso en zonas del Estado de México (Edomex)-, miles de personas se alarmaron durante la madrugada del 16 de abril. Ante esto, muchos se preguntan qué fue lo que ocurrió y si este fenómeno podría causar un sismo de gran magnitud.
Decenas de personas comenzaron a reportar el sonido de la explosión en redes sociales. Algunos incluso compartieron imágenes y videos captados por cámaras de seguridad, donde se observa una ráfaga de luz que se extinguió en cuestión de segundos.
¿Qué fue lo que se escuchó como una explosión en CDMX el miércoles 16 de abril?
El proyecto independiente de divulgación sísmica y volcánica, Sismo Alerta Mexicana, informó a través de redes sociales que la explosión registrada fue causada por un bólido que estalló a 44 kilómetros de altura antes de llegar al suelo.
Es importante aclarar que un bólido y un meteorito no son lo mismo. Un bólido es un tipo de meteoro que se caracteriza por su gran brillo y por explotar al entrar en la atmósfera. En cambio, un meteorito es un fragmento de asteroide o meteoroide que logra llegar hasta la superficie terrestre.
Los expertos señalaron que el bólido era de tamaño considerable y lo suficientemente potente como para que la onda sonora no perdiera fuerza, siendo perceptible en gran parte del centro del país.
¿El bólido que explotó en CDMX puede ocasionar un fuerte sismo?
Según Sismo Alerta Mexicana, el bólido, al explotar, provocó una onda acústica que fue detectada por sismógrafos aproximadamente a las 03:49 horas del miércoles. El fenómeno fue observado minutos antes, a las 03:47 horas, en algunas zonas de CDMX y Edomex.
Un evento como este puede generar ondas acústicas que, dependiendo de varios factores —como la velocidad del objeto y si explota en la atmósfera o impacta una superficie—, pueden percibirse como un sismo, según información de California state University.
Los bólidos pueden provocar ondas de choque en la atmósfera, conocidas como explosiones acústicas, capaces de hacer vibrar edificios o romper cristales, de acuerdo con ABC News. Este tipo de explosiones puede ser registrado por sismógrafos, como ocurrió en este caso.
También es posible que un bólido impacte directamente en la superficie. Si no se desintegra en el aire —a diferencia del ocurrido en CDMX— y llega a tocar tierra, ese impacto podría generar ondas sísmicas reales, similares a las de un terremoto de magnitud local.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Se reporta un fuerte sonido similar a una explosión en la CDMX, nuestro sismografo detecto una señal, pero no podemos determinar que sea de un sismo. Más información en unos minutos. pic.twitter.com/zTndZ9IRFX
— Sismo Alerta Mexicana (@Sismoalertamex) April 16, 2025
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA