logo
Abril 21, 2025 01:00 PM
Jalisco se ubica en tercer lugar en vivienda más cara del país

Jalisco se ubica en tercer lugar en vivienda más cara del país

Jalisco se encuentra en el tercer lugar nacional en el ranking de costo de vivienda, con un precio promedio de 45 mil pesos por metro cuadrado, cifra en la que ha rondado durante los primeros tres meses del año, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi).

El estado es superado solamente por la Ciudad de México, con 56 mil 562 pesos por metro cuadrado, y Nuevo León con un costo de 51 mil 706 pesos por metro cuadrado; y está por encima de Sinaloa con 41 mil 930 pesos, y Baja California, por 37 mil 935 pesos.

“Estas cifras, reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles”, indica el análisis.

Al tercer mes del año el precio nacional de vivienda obtuvo una variación positiva de 6.8 por ciento, con un crecimiento mensual del 0.2 por ciento y promedio de 30 mil 447 pesos por metro cuadrado, es decir, 33 por ciento más barato que el de Jalisco. Hasta el tercer mes de 2025, el universo de vivienda del estado se conformaba por 51.3 por ciento de departamentos y 48.7 por ciento de casas.

En cuanto a la distribución de la oferta inmobiliaria estuvo segmentada en los siguientes estratos de antigüedad: nueva, 31.2 por ciento, con un precio promedio de 49 mil 615 pesos por metro cuadrado; entre uno y 5 años, 21.6 por ciento, valuado en 41 mil 358 pesos; en construcción, 11.7 por ciento, cuyo costo por metro cuadrado se eleva a 56 mil 337 pesos; de 20 a 50 años, 14.1 por ciento, ofertado en 30 mil 404 pesos; de 10 a 20 años, 10.7 por ciento, por 33 mil 352 pesos; y 5 a 10 años, 10.7 por ciento, por 38 mil 591 pesos.

En la zona metropolitana, Guadalajara se ubica con la mediana más alta en costo por metro cuadrado, en 47 mil 456 pesos, con un mínimo de 14 mil y máximo de 103 mil 110; le sigue Zapopan, una mediana de 39 mil 500 pesos, mínimo de 13 mil y máximo 87 mil 941; San Pedro Tlaquepaque, con 25 mil 377 pesos de mediana, el máximo de 54 mil 861 y mínimo de 6 mil 650; y Tonalá, con 17 mil 476 de mediana, 31 mil 667 máximo y 6 mil 187 mínimo.

De acuerdo con el estudio de la institución financiera, en el periodo de julio de 2024 a marzo de 2025, el precio de un inmueble en Jalisco registró un crecimiento del 0.9 por ciento; cifra menor a la registrada a nivel nacional, de 2,6 por ciento.

Comportamiento nacional

Banorte precisa que en términos de crecimiento mensual, Sonora destacó como la entidad con el mayor incremento en los precios de vivienda durante el tercer mes del año, con un alza del 1.6 por ciento, al ubicarse con un precio de 20 mil 666 pesos el metro cuadrado.

Por el contrario, Hidalgo experimentó la caída más pronunciada, con una reducción del 1.1 por ciento en los precios por metro cuadrado, al colocarse en la treceava posición del ranking de 15 entidades con un precio promedio de 20 mil 448 pesos por metro cuadrado. En marzo, el precio de una vivienda en la Ciudad de México tuvo un incremento acumulado de 3.2 por ciento respecto al periodo base, julio 2024.

Esta revalorización fue mayor al observado a nivel nacional. Los precios de materiales como afinación y laminación de aluminio se incrementaron hasta un 41.7 por ciento de febrero de 2024 a febrero de 2025, según datos del Centro Nacional de Ingeniería de Costos (CEICO) de la CMIC. 

Otras alzas se han presentado en los tubos de cobre (23.2 por ciento), la maquinaria y equipo especial para la construcción (20.3 por ciento), elevadores y montacargas (15.6 por ciento), bombas (14.6 por ciento), grúas fijas y piezas metálicas fundidas y moldeadas (13.8 por ciento).


Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN

Image
Admin Abril 21, 2025 01:00 PM MÉXICO

Destacados

Más Vistos