logo
Diciembre 27, 2023 07:00 PM
Gobierno de AMLO confunde “Boeing” con “Boing” y desata otra oleada de memes

Gobierno de AMLO confunde “Boeing” con “Boing” y desata otra oleada de memes

Mexicana de Aviación “revivió” al inaugurar este martes su primer vuelo, ahora bajo la administración del Ejército. Aunque el Gobierno de México celebró a lo grande el nuevo comienzo de la aerolínea del Estado, su arranque estuvo envuelto en polémicas por retrasos y errores, entre ellos la confusión de llamar “Boing” al “Boeing”, la aeronave que se está empleando para hacer los viajes, lo que desató una serie de críticas y memes.

El error fue publicado a través de la cuenta de Instagram del Gobierno de México, en donde se detectó la confusión y es que en lugar de colocar el nombre de la empresa estadounidense que diseña, fabrica y vende los famoso aviones Boeing, éste fue cambiado por la marca de jugos Boing, que es propiedad de la empresa mexicana Cooperativa Pascual.

El incidente se ha convertido en tendencia en la red social de X (antes Twitter), generando una oleada de burlas y memes por parte de los internautas y políticos que también aprovecharon la situación para criticar las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La infografía, titulada “Mexicana después de 13 años vuelve a los cielos”, destacaba las características de la reactivación de la aerolínea. En ella se intentó destacar que iniciaba operaciones con cinco aviones de tipo Boeing 737 y Embraer ERJ145, no obstante, en su lugar se leía “Boing 737″.

Después de la ola de memes, la cuenta oficial del Gobierno de México eliminó la publicación y subió una nueva imagen con la corrección, aunque ya era demasiado tarde pues la captura del error ya circulaba en redes sociales.

En la infografía también se señala que Mexicana de Aviación cuenta al momento con 14 destinos: Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. A estos también se sumarán más tarde viajes a Nuevo Laredo, Uruapan, Huatulco e Ixtepec.

Cabe apuntar que el vuelo inaugural con destino a Tulum, Quintana Roo, salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y aunque era un vuelo directo el avión tuvo que hacer una parada en Mérida, Yucatán, lo que también ocasionó que hubiera un retraso de varias horas.

La Mexicana de Aviación ha retomado operaciones este martes prometiendo tarifas competitivas frente a sus competidores en el mercado aéreo de México. El vuelo inaugural de la aerolínea, que ahora está administrada por el Ejército, celebró la apertura de una nueva terminal en la región caribeña del país.

El Gobierno de México adquirió la marca Mexicana de Aviación, que había quebrado en 2010, por un total de 815 millones de pesos (alrededor de 48 millones de dólares) en el pasado mes de agosto, con la intención de restablecer su funcionamiento.

La gestión de la compañía cae bajo la responsabilidad del Grupo Olmeca-Maya-Mexica, supervisado por las fuerzas armadas, entidad que también está a cargo de otras importantes infraestructuras como el Tren Maya.

Empezando con servicios hacia 14 destinos nacionales, la aerolínea asegura ofrecer precios más accesibles y conectar rutas menos atendidas por otras compañías, tal como Ciudad Ixtepec, Oaxaca y Uruapan, Michoacán, ésta última en donde también se registra una alta ola de violencia.

Esta nueva propuesta aeroportuaria se presenta como una alternativa frente a otras grandes aerolíneas existentes en México, país catalogado como uno de los diez más visitados por turistas a nivel mundial, donde operan Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

Con la ampliación de funciones a las fuerzas armadas durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, han surgido críticas enfocadas en la “militarización” del país, al tomar control de áreas antes manejadas por autoridades civiles, incluyendo aeropuertos, aduanas y la ejecución de proyectos de infraestructura.











Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN

Admin Diciembre 27, 2023 07:00 PM POLÍTICA