logo
Abril 15, 2025 06:00 PM
Fabricantes chinos exponen en TikTok "la verdad" detrás de las marcas de lujo

Fabricantes chinos exponen en TikTok "la verdad" detrás de las marcas de lujo

A través de mensajes publicados en TikTok, China busca sacudir la industria del lujo en medio del impacto económico que ha desatado la guerra arancelaria que Donald Trump inició contra el gigante asiático. Estos videos, que se cuelan en los algoritmos de los usuarios, aseguran que más del 80% de los bolsos de alta gama son fabricados en China, aunque marcas como Louis Vuitton, Hermès, Fendi y Chanel los etiquetan como "Hecho en Italia" o "Hecho en Francia". 

Según estos mensajes, las firmas envían productos casi terminados desde fábricas chinas a Europa solo para empaquetarlos y añadir logotipos, creando una percepción de exclusividad asociada con orígenes europeos. 

Un video publicado en la cuenta @wangsen9998 desafía a los consumidores a reconsiderar el valor de un bolso si su etiqueta cambiara a "Hecho en China", argumentando que las campañas de marketing han "engañado" al público durante años. El usuario elogia la habilidad y dedicación de los artesanos chinos que producen estas bolsas e insta a los consumidores a "despertar" y comprar directamente de las fábricas chinas, evitando las narrativas engañosas de la industria del lujo. 

Putin invita a vivir a Rusia a jóvenes extranjeros que “compartan valores”, para educarse y formar familias en el país

Muere niña de 11 años por reto viral de TikTok: intentó inhalar un desodorante en aerosol

Otro video viral de un fabricante chino en TikTok afirma que bolsas como la Birkin de Hermès, que se venden por hasta 38,000 dólares (más de 760,000 pesos), tienen un costo de producción de alrededor de 1,400 dólares (menos de 30,000 pesos) en China, lo que resalta la disparidad entre costo y precio final.

¿Son reales las afirmaciones de estos videos?

Algunas marcas como Prada, Armani y Coach han reconocido que parte de su producción se realiza en China u otros países asiáticos, pero aseguran que lo hacen bajo estrictos controles de calidad.

La práctica de enviar productos casi terminados desde China a Europa para un acabado final (como agregar logotipos o empaques) y etiquetarlos como "Made in Italy" o "Made in France" es conocida en la industria. Según la normativa europea de 1992, un producto puede llevar la etiqueta de un país si su "última transformación sustancial" ocurre allí, lo que permite esta práctica sin violar regulaciones.

Sin embargo, no hay estudios independientes o datos fiables que confirmen específicamente que el 80% de las bolsas de lujo se fabrican en China o que los precios sean tan dispares entre la producción y el valor final.

China busca cambiar la percepción de sus productos en plena guerra comercial 

La viralidad de estos videos en TikTok coincide con lastensiones comerciales entre China, Estados Unidos y la Unión Europea, marcadas por aranceles impuestos por el gobierno de Trump y represalias chinas. Ante esto, los fabricantes chinos podrían estar usando estas revelaciones como una estrategia para cuestionar la exclusividad de las marcas occidentales y promover sus propios productos, lo que podría sesgar la narrativa. Históricamente, los productos "Made in China" han sido asociados con baja calidad o falsificacioneslo que ha limitado su prestigio en mercados globales. Al enfatizar que artesanos chinos producen bolsas de lujo para marcas reconocidas, esta narrativa busca resaltar la habilidad, precisión y capacidad tecnológica de la manufactura, china, posicionándola como competitiva frente a Europa.

La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, han obligado a las empresas a reevaluar sus cadenas de suministro, lo que pone bajo la lupa dónde y cómo se producen los bienes, incluidos los de lujo. Las afirmaciones sobre la producción china de bolsas de lujo ganan tracción porque los consumidores y los medios están más atentos a estas dinámicas, especialmente cuando las marcas intentan justificar precios altos en medio de costos crecientes por aranceles. Las marcas de lujo enfrentan dilemas: mantener la producción en China y absorber costos arancelarios, trasladar esos costos a los consumidores o mudar la fabricación a otros países. Esto hace que narrativas como la del video resuenen, ya que exponen prácticas que las marcas preferirían mantener ocultas, como el reetiquetado en Europa para justificar etiquetas "Made in Italy" o "Made in France". Además los fabricantes chinos, como los que podrían estar detrás de este tipo de videos, podrían estar buscando promover sus propios productos directamente a consumidores globales, eliminando intermediarios como las marcas de lujo occidentales, al convencer al consumidor final que podrían obtener un producto de igual calidad por una fracción del precio.

Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN

@wangsen9998 Chinese manufacturing going to the US can make American people live better, not take away their jobs#senbag ♬ 原创音乐 - Wang Sen
Image
Admin Abril 15, 2025 06:00 PM EL MUNDO

Destacados

Más Vistos