La directora del DIF Mérida, Brenda Ruz Durán, destacó la importancia del trabajo en equipo para ofrecer atención de calidad. “Como nos ha pedido la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, estamos acercando mejores servicios a las familias de Mérida y sus comisarías”, señaló. Durante la jornada, especialistas realizaron estudios completos de audiología, incluyendo otoscopia, timpanometría y audiometría tonal, con el objetivo de detectar y atender problemas auditivos de manera oportuna.
Desde hace 20 años, AYPRODA ha impulsado la Campaña Anual de Salud Auditiva, brindando estudios sin costo a la población. Este 2025, en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida, se atenderá a 200 personas en el Centro de Desarrollo Familiar Roble Agrícola. Además, un equipo de 27 doctores especializados estima atender a cerca de 800 pacientes a lo largo del año, contando con el apoyo de universidades nacionales e internacionales.
Yucatán es el estado con mayor índice de sordera en el país, por lo que estas acciones son clave para la prevención y el tratamiento de la pérdida auditiva. La Feria de la Salud Auditiva forma parte del Plan Estratégico para una Ciudad Amigable con las Personas Mayores, impulsado por la OMS. Con estas iniciativas, Mérida sigue avanzando hacia una ciudad más inclusiva y con mejores servicios de salud para todos.
#SaludParaTodos #DIFMérida #EscucharEsVivir #MéridaIncluyente
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA