En la madrugada de este jueves santo, un hombre de 36 años fue encontrado sin vida en el interior de su domicilio en el ejido Nuevo Candelaria, ubicado en la parte baja de San Pedro.
El fallecido fue identificado como Bruno Adriano Ledezma. Según informes de las autoridades, fue un familiar quien lo descubrió en el baño de su vivienda, donde habría utilizado la regadera para colgarse.
Trasladaron cuerpo al Servicio Médico Forense
Al percatarse de que ya no presentaba signos vitales, se dio aviso a las autoridades correspondientes.
Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y personal de la Agencia de Investigación Criminal del Estado acudieron al lugar para tomar conocimiento del hecho. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Matamoros, Coahuila, para la necropsia de ley.
Hasta el momento, se desconocen las causas que llevaron a Bruno a tomar tan drástica decisión. El caso quedó a disposición de las autoridades ministeriales para las averiguaciones correspondientes.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación difícil, recuerda que no estás solo. En México, el número de atención a crisis emocional de la Secretaría de Salud es el 800 911 2000, disponible las 24 horas del día.
Cómo ayudar a una persona con problemas emocionales, según el IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece diversas estrategias y servicios para apoyar a personas con problemas emocionales o de salud mental. A continuación, se detallan algunas recomendaciones y recursos disponibles:
1. Identificación temprana de señales de alerta
Es fundamental estar atentos a cambios en el comportamiento que puedan indicar un problema emocional, tales como:
Cambios drásticos en hábitos de sueño o alimentación.
Pérdida de interés en actividades habituales.
Uso de sustancias como alcohol o drogas.
Expresión constante de pensamientos negativos o sobre la muerte.
Detectar estas señales a tiempo permite brindar apoyo oportuno y prevenir situaciones más graves.
2. Acceso a servicios de salud mental del IMSS
El IMSS cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye médicos familiares, psicólogos y psiquiatras, disponibles en los tres niveles de atención. Además, ofrece la línea de Orientación Médica Telefónica en Salud Mental al número 800 2222 668, opción 4, operativa de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
3. Promoción del bienestar emocional
Para fomentar la salud mental, el IMSS recomienda:
Expresar emociones y sentimientos.
Realizar actividades físicas regularmente.
Mantener una alimentación equilibrada.
Dormir al menos ocho horas diarias.
Evitar el consumo de sustancias sin prescripción médica.
Estas acciones forman parte del decálogo promovido por el IMSS para cuidar el bienestar emocional de la población.
4. Fortalecimiento de vínculos afectivos
El IMSS enfatiza la importancia de mantener relaciones saludables con familiares y amigos, ya que los vínculos afectivos son fundamentales para el bienestar emocional. Participar en actividades recreativas y de esparcimiento también contribuye a una mejor salud mental.
5. Atención integral a la salud mental
A través del Servicio de Atención Integral a la Salud Mental (SAISME), el IMSS busca promover la salud mental y brindar atención a pacientes con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias. Este servicio se ofrece en consulta externa, hospitalización y urgencias, con un enfoque multidisciplinario.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA