logo
Abril 17, 2025 02:00 PM
Dos tiendas chinas en línea se popularizan tras exponerse en TikTok "la verdad" sobre marcas de lujo

Dos tiendas chinas en línea se popularizan tras exponerse en TikTok "la verdad" sobre marcas de lujo

La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha tomado un giro inesperado, trasladándose al terreno de las redes sociales y poniendo en el punto de mira la procedencia de los codiciados artículos de lujo. En una estrategia que busca eludir los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, proveedores chinos han inundado plataformas como TikTok, instando a los consumidores estadounidenses a comprar directamente desde sus fábricas.

La controversia se desató cuando usuarios como Wang Sen, quien se identifica como fabricante para diversas marcas de lujo, publicaron videos mostrando lo que parecían ser artículos de alto costo, como bolsos Birkin. En estos videos, invitaban directamente a los consumidores a contactarlos para adquirir productos a precios “increíbles”. 

“¿Por qué no nos contactas y nos compras? ¡No te vas a creer los precios que te daremos!”, dijo en un video.

No sólo en TikTok, así puedes comprar directamente a China sin que clonen tu tarjeta o te infecten con un malware

China podría encarar aranceles de hasta 245 por ciento, advierte la Casa Blanca

Esta táctica ha generado un notable aumento en la popularidad de dos tiendas chinas en línea: DHgate y Taobao. DHgate, conocida por su oferta de imitaciones de lujo, ha escalado hasta el segundo puesto en la tienda de aplicaciones de Apple en Estados Unidos. Por su parte, Taobao, el gigante original del comercio electrónico chino, se sitúa en el séptimo lugar.

Otra figura influyente en TikTok, LunaSourcingChina, promocionó dos fábricas ubicadas en Yiwu, afirmando que la popular marca de ropa deportiva Lululemon obtiene sus leggings de $98 dólares de estas instalaciones, ofreciéndolos a un precio significativamente menor, alrededor de $5 o $6 dólares. 

Sin embargo, Lululemon emitió un comunicado negando categóricamente estas afirmaciones y advirtiendo a los consumidores sobre posibles productos falsificados e información errónea. La empresa aseguró no trabajar con los fabricantes mencionados en los videos, aunque sí cuenta con proveedores en China continental, además de otros países.

Es poco probable que las personas que aparecen en los videos sean verdaderos fabricantes para las marcas de lujo que aseguran, dado que suelen existir estrictos acuerdos de confidencialidad. Esto levanta interrogantes sobre la autenticidad de los productos ofrecidos y si realmente se trata de artículos originales o imitaciones de alta calidad. Sin embargo, el mensaje transmitido por estos creadores chinos es que las políticas económicas que buscan priorizar a Estados Unidos podrían resultar en un aumento de precios o la pérdida de acceso a productos populares para el consumidor estadounidense. La situación también ha abierto un debate sobre la verdadera procedencia de los artículos de lujo etiquetados como “hechos en Italia” o “hechos en Suiza”. Es un hecho admitido por varias marcas que realizan parte de su producción en China, aunque aseguran que lo hacen bajo estrictos controles de calidad. Además, la normativa europea de 1992 permite etiquetar un producto como  "Made in Italy" o "Made in France" siempre que la “última transformación sustancial” se realice en ese lugar, por lo que es posible que a esos países lleguen productos casi terminados, a los que sólo les falta en muchos casos agregarles los logotipos.

Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN

Image
Admin Abril 17, 2025 02:00 PM EL MUNDO

Destacados

Más Vistos