Los cárteles en México han comenzado a adulterar el “tusi” —una droga sintética popular en fiestas— con fentanilo, una sustancia extremadamente potente y letal, como parte de una nueva estrategia para expandir su presencia en el mercado internacional de drogas.
Así lo revela el Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, publicado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
La agencia advierte que esta práctica no solo busca maximizar las ganancias del cártel, sino que también incrementa significativamente los riesgos para los consumidores, quienes muchas veces desconocen los componentes reales del estupefaciente.
Conocido popularmente como “tusi” o “cocaína rosa”, esta droga comenzó como una mezcla de ketamina, cocaína y metanfetamina. Su llamativo color rosado y sus efectos alucinógenos la hicieron especialmente popular en clubes nocturnos de América Latina y ciudades estadounidenses.
Sin embargo, la reciente incorporación de fentanilo —un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína— ha transformado al “tusi” en una sustancia potencialmente mortal.
La DEA señala que los cárteles, con décadas de experiencia en el tráfico de opio y cocaína, ha diversificado sus operaciones para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Actualmente, la organización importa ketamina desde China para producir versiones más potentes de esta droga sintética, mezclándola con opioides y otros estimulantes.
Una droga glamurizada y mal entendida
El “tusi” ha sido promocionado como una droga “exclusiva” en ambientes de alto poder adquisitivo, lo que ha contribuido a una percepción errónea sobre su seguridad. En realidad, la combinación de ketamina —un anestésico veterinario— con sustancias altamente adictivas como el fentanilo, multiplica los riesgos de efectos secundarios severos, incluyendo paranoia, pérdida de memoria, despersonalización y hasta la muerte por sobredosis.
Originado en Colombia durante los años 2000, el “tusi” se ha globalizado al punto de ser mencionado en canciones de artistas como Peso Pluma, lo que ha acelerado su popularización entre jóvenes en entornos festivos.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA