logo
Mayo 18, 2025 02:00 PM
Cuba enfrentará apagones masivos este domingo por déficit crítico de generación eléctrica

Cuba enfrentará apagones masivos este domingo por déficit crítico de generación eléctrica

Cuba vivirá este domingo una nueva jornada de severos apagones, con interrupciones del servicio eléctrico que podrían afectar simultáneamente a casi la mitad del país, según informó la estatal Unión Eléctrica (UNE). Durante el horario pico vespertino, la capacidad de generación apenas cubrirá el 55 % de la demanda nacional.

El sistema eléctrico nacional dispondrá de una generación máxima estimada en 1,855 megavatios (MW) frente a una demanda proyectada de 3,400 MW, lo que representa un déficit de 1,545 MW. Para evitar colapsos, se aplicará una afectación programada de hasta 1,615 MW, aunque autoridades reconocen que los valores reales suelen superar las previsiones.

El panorama energético en Cuba se ha deteriorado drásticamente desde agosto de 2024. Averías frecuentes en las termoeléctricas, la obsolescencia tecnológica de sus plantas y la escasez de combustible—consecuencia directa de la falta de divisas—han generado un escenario de crisis sostenida.

Actualmente, ocho de las 20 unidades de generación termoeléctrica están fuera de operación debido a daños o trabajos de mantenimiento. A esto se suma la paralización de decenas de motores de generación distribuida por carencia de diésel y fueloil. La falta de inversiones durante décadas ha dejado al sistema vulnerable y con una infraestructura deteriorada.

En varias regiones del país, especialmente en provincias como Santiago de Cuba y Holguín, los apagones pueden extenderse hasta 20 horas al día, mientras que en La Habana las interrupciones oscilan entre cuatro y cinco horas diarias. En los últimos siete meses se han registrado cuatro apagones nacionales, cuyas consecuencias han demorado días en resolverse.

Especialistas independientes atribuyen el colapso energético a una infrafinanciación estructural del sector, gestionado íntegramente por el Estado cubano desde 1959. Por su parte, el Gobierno responsabiliza a las sanciones de Estados Unidos por las restricciones en la importación de combustible y tecnología.

Estudios externos calculan que el país necesitaría entre 8,000 y 10,000 millones de dólares para modernizar su red eléctrica y superar la crisis actual.

Los persistentes cortes de energía tienen efectos directos sobre la economía cubana, que en 2023 sufrió una contracción del 1.9 % y cerró 2024 sin crecimiento, según cifras oficiales. El Gobierno estima una modesta recuperación del 1 % del PIB en 2025, aunque aún lejos de los niveles de 2019.

Además del impacto económico, los apagones han alimentado el descontento social. Diversas protestas recientes —como las de julio de 2021, agosto de 2022 en La Habana y Nuevitas, y las de marzo de 2024 en Santiago de Cuba— han tenido como detonante los prolongados cortes de electricidad.

Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN

Image
Admin Mayo 18, 2025 02:00 PM EL MUNDO

Destacados

Más Vistos