A partir de enero de 2022, todas las personas que viven en la Ciudad de México y que adquieran un automóvil nuevo tendrán la obligación de tramitar las placas en la capital del país. De lo contrario, recibirán multas de entre 521 y 911 pesos.
El Congreso capitalino aprobó este miércoles el proyecto de Código Fiscal para el próximo año, en donde se reforma el artículo 160 para obligar a las personas físicas y morales, dueños o usuarias de vehículos automotores a expedir sus placas de circulación en la capital y no en otras entidades.
En el documento se argumenta que el objetivo es “combatir de una manera más eficaz los esquemas de evasión fiscal que se han venido implementando en la ciudad con relación al Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos”.
La iniciativa de reforma al Código Fiscal señala que se había normalizado la práctica de emplacar los automóviles en otras entidades en los que la tenencia es menor o inclusivo inexistente.
Es importante señalar que esta medida aplicará solo para quienes adquieran autos nuevos a partir de 2022, por lo que no será retroactiva, es decir, no aplicará para las personas que viven en la CDMX y ya tienen unidades emplacadas en otras entidades.
Hace unas semanas, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la mitad de los autos que circulan en la capital del país tiene placas de otras entidades (principalmente en Morelos y Estado de México), lo que permite a sus dueños evadir el pago de la tenencia vehicular y sanciones como las ‘fotocívicas’.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA