El Día sin Sombra 2025 está próximo a vivirse en México. Este fenómeno astronómico, también conocido como paso cenital del Sol o sombra cero, se experimentará en varias regiones del país durante los próximos días.
Este evento ocurre específicamente en lugares situados entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, una franja que abarca buena parte del territorio mexicano.
Debido a la inclinación del eje terrestre y la órbita de la Tierra, el Sol alcanza una posición perpendicular a la superficie terrestre dos veces al año en estas latitudes.
Estados donde se podrá observar el Día sin Sombra en 2025:
Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Veracruz, Hidalgo, Ciudad de México
Y en la región sur de: Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, León, Tamaulipas y Coahuila
Las fechas exactas del Día sin Sombra varían dependiendo de la latitud específica de cada ciudad. En general, las primeras ciudades en experimentarlo son las ubicadas en el sur del país, y el fenómeno se va desplazando progresivamente hacia el norte.
Aunque este evento también puede observarse en la capital, la Ciudad de México (CDMX), hay otras ciudades donde el espectáculo es aún más impresionante por su cercanía al Trópico de Cáncer.
Fechas del Día sin Sombra en México
Ciudad de México (CDMX): se estima que en 2025 podrá apreciarse a mediados de mayo y nuevamente entre julio y agosto, con fechas aproximadas como el 16, 17 o 18 de mayo (a las 12:33 h), y el 26 de julio (a las 12:43 h).
Mérida, Yucatán: en 2025, el fenómeno ocurrirá el 19 de mayo y nuevamente entre el 19 y 20 de julio.
Cancún, Quintana Roo: se estima que sucederá el 23 de mayo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: una de las primeras entidades en experimentarlo, con fecha estimada el 4 de mayo.
Sitios arqueológicos donde las civilizaciones antiguas observaron este fenómeno y construyeron estructuras alineadas:
Chichén Itzá
Monte Albán
Teotihuacán
Xochicalco
Para conocer la fecha y hora exactas en tu localidad, se recomienda consultar sitios de astronomía locales o aplicaciones especializadas.
Consejos para observar el Día sin Sombra desde casa
1. Ubica la fecha exacta para tu ciudad
Busca cuándo el Sol alcanza los 90 grados de altura al mediodía solar (nota: no siempre coincide con el mediodía del reloj).
2. Ten un objeto vertical listo
Usa una vara, tubo, palo de escoba o incluso una botella parada. Colócala sobre una superficie plana (suelo, patio, terraza).
3. Marca la sombra antes y después
Observa cómo la sombra se va acortando mientras se acerca el mediodía solar. Justo en el momento del cenit, la sombra desaparecerá o será mínima y pegada al objeto.
4. Haz una grabación o toma fotos
Graba un video acelerado (time-lapse) para ver cómo la sombra desaparece. También puedes tomar fotos cada 5 minutos y compararlas.
5. Invita a niños o amigos
Es una excelente oportunidad para explicar cómo se mueve el Sol y por qué cambian las sombras.
6. Evita hacerlo en interiores
Asegúrate de estar en un espacio abierto, sin sombra de techos o paredes.
7. Protege tus ojos y tu piel
No mires al Sol directamente. Usa sombrero, protector solar y mantente hidratado si vas a estar mucho tiempo al aire libre.
Publicado por:NOTICIAS DE YUCATÁN
Aprobado: quitarán licencia de por vida a quien conduzca ebrio y mate a alguien Editar
MÉRIDAMancha de sargazo de 4 veces el tamaño de Mérida se aproxima a costas yucatecas Editar
YUCATÁN'Apuñalan' a Ingrid Coronado tras su salida de TV Azteca Editar
DIVERSIÓNAlcaldesa de Morena de Los Cabos contrata a su hijo con un sueldo de $21,400 al mes Editar
MÉXICOExhiben “plática caliente” de Víctor Caballero Durán con una mujer Editar
MÉRIDA